A tan solo 10 días de asumir la presidencia de Argentina, Javier Milei se enfrenta a la primera marcha en Buenos Aires, organizada en rechazo a su plan económico y de gobierno. Convocadas por diversas organizaciones sociales y de izquierda, las manifestaciones se producen como respuesta al anuncio de Milei sobre la implementación de un plan que implica la reforma de más de 300 normas, buscando sentar las bases para la «reconstrucción de la economía argentina» y devolver la «libertad y autonomía a los individuos».
Una de las medidas más polémicas del decreto de necesidad urgente (DNU) es la transformación de todas las empresas estatales en sociedades anónimas, con la perspectiva de una eventual «privatización» que desregularizaría la economía. Este anuncio generó un fuerte rechazo y movilización por parte de sectores que temen las consecuencias de esta transformación en el tejido social y económico del país.
Las protestas comenzaron a movilizarse tras dos horas de concentración en el centro de Buenos Aires, aunque con una presencia menor de manifestantes de lo previsto, estimado en 50 mil. A pesar de algunos incidentes aislados y dos detenidos, en general, las marchas transcurrieron de manera pacífica.
Por su parte, el presidente Milei supervisó el operativo desplegado por el Departamento de la Policía Federal, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Aunque las manifestaciones fueron en su mayoría pacíficas, muchos no cumplieron con la medida que prohibía el corte de tráfico, generando tensiones en algunos puntos de la ciudad. La jornada concluyó con la confirmación de dos detenidos y una evaluación de los resultados por parte de las autoridades.
Estas protestas señalan el desafío inicial que enfrenta el nuevo gobierno de Milei y evidencian las tensiones y resistencias que sus propuestas económicas y políticas generan en sectores de la sociedad argentina. La privatización de empresas estatales y la desregulación económica son temas sensibles que han encendido el debate público y movilizado a diversos sectores sociales.