fbpx
Connect with us

Tecnología

El caso del científico chino que modificó bebés genéticamente

Al quedar en libertad luego de tres años de prisión, solicitó un visado para continuar con sus trabajos en Hong Kong.

Durante la Segunda Cumbre Internacional sobre Edición del Genoma Humano llevada a cabo en 2018, en Hong Kong, el biofísico He Jiankui dio a conocer que había realizado alteraciones en el ADN de bebes humanos, para que estos fueran resistentes al VIH.

El primer caso conocido fue el de dos hermanas gemelas en etapa embrionaria, apodadas “Lulu” y “Nana”. Posteriormente nació otra bebé conocida como “Amy”. El objetivo de la investigación, según el científico, no era eliminar enfermedades genéticas, sino dar la habilidad natural de resistir a una posible infección del virus causante del sida.

El Gobierno chino determinó que He Jiankui no había cumplido con las normativas impuestas, por lo que fue condenado a prisión en diciembre de 2018.

Tras pagar una condena de tres años, quedó en libertad en abril de 2022. En febrero del presente 2023 dio a conocer que le había sido aprobado un visado para trasladar sus investigaciones a la ex colonia británica de Hong Kong.

No obstante, las autoridades hongkonesas retiraron la autorización entregada con anterioridad, argumentando que el solicitante aportó datos falsos, por lo que se abrirá una nueva investigación penal.

El paradero o el estado de salud de las bebes modificadas genéticamente se desconoce, pues es un secreto del Estado chino.